-
Bitácoras de la pandemia
De José Carlos de Nóbrega
Los virus no discriminan entre la riqueza y la pobreza. Quien escribe este ensayo nos muestra las crónicas humanas, la desheredad de los hombres, el vacío, la furia de la naturaleza.
-
Con ganas de ser piedra
De Eustoquio Silva
“Con ganas de ser piedra” es una obra poética que presenta un lenguaje de expresa factura confesional, aunada a un lirismo muy particular. Obra ganadora de la V Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira (2019).
-
Con voz de animal pequeño
La voz experimentada del autor que publicamos en esta oportunidad nos nutre de su lucidez creativa, esta vez, a través de la expresión poética, para recorrer el cosmos de la comunidad wayuu, a quien dibuja con total sonoridad, aprovechando la infinita posibilidad enunciativa del género. Así, guiando al lector con la permanente voz de animal pequeño que acompaña el desplazamiento del hombre, el poeta recrea las creencias y costumbres de la tribu peninsular. El valor antropológico, gráfico y literario de este libro, lo hace merecedor de un lugar especial en la biblioteca de los interesados en la mitología de esta cultura originaria.
-
Crónicas de las puertas del infierno y otras historias
Crónicas de las puertas del infierno y otras historias, es la obra ganadora de la VI Bienal de Literatura Antonio Crespo Meléndez, cuyo autor es el fotógrafo y escritor Audio Antonio Cepeda Fernández. En estas páginas, Cepeda nos regala fragmentos de la historia del siglo xx zuliano, cuando comunidades que habitaban las áridas tierras del actual municipio La Cañada migraron hacia las pantanosas, pero fértiles, tierras de la región del Sur del Lago. En estos campos —explica— «se desatan aguaceros interminables que dejan los caminos intransitables, pero también es una tierra bondadosa que solo espera la semilla para germinarla». Sin embargo, la búsqueda de cultivos fecundos no fue lo único que movilizó zulianos al Sur del Lago; andinos, margariteños y extranjeros —entre otros— también fueron atraídos por «La Puerta del Infierno», el lugar de donde «brotaba un aceite negro de olor penetrante que salía de la tierra en grandes chorros y explosiones» que, sin lugar a dudas, definiría gran parte del designio económico de Venezuela.
-
De ser lenguaje para no ser olvido
En De ser lenguaje antes de ser olvido de José Javier Sánchez se acude a la poesía como tabla de salvación ante el caos, el peligro, la muerte. Respuesta a la humana desmemoria que posiblemente termine por cobijarnos. El olvido, «lo que se desvanece» lo corroe todo: afectos, amores, experiencias. Este libro es un breviario de memorias, seres amados, olores y sabores de infancia, sentires que el tiempo va borrando y que el lenguaje recupera antes de hacerse humo, volviéndolos libro: palabra celebrada y cantada por todos.
-
Del Medanal a las Balas
Del Medanal a las Balas
De Raúl Tornell
Del Medanal a las balas es una obra del género testimonial con rasgos de actualidad, con criterios gramaticales, contenidos narrativos palpitantes y técnico-descriptivos muy propios y característicos del autor.
-
Dinga, Mandinga, Congo y Carabalí. La bullanga del Caribe
De Enrique Plata Ramírez
“Dinga, Mandinga, Congo y Carabalí” es un enjundioso ensayo que contribuye a la comprensión de la historia afrocaribeña, así como también permite entender y analizar los contextos de la identidad y la afrodescendencia. Igualmente, esta obra aporta esclarecimiento y comprensión sobre muchos aspectos de la inmensa deuda existente con el pasado de nuestra América.
-
El Poemamundo
El Poemamundo
De Carlos Ildemar Pérez
El poemamundo, una excelente obra poética, cada una asistida con un interesante ritmo y armonía que incita a su deleite. Además, estos textos expresan una unidad temática que contribuye a estimular didácticamente la lectura y escritura en nuestros niños y niñas.
-
La libertad según los Araguatos
De Nelson Enrique Chávez Herrera
Ganador de la IX Bienal Nacional de Literatura “Orlando Araujo” . Cuentos que nos cuentan a nosotros, los venezolanos, en los que nos encontramos totalmente. Historias que hemos oído y protagonizado como pueblo siempre en lucha, que se nos parecen, pero claro, narradas por un excelente escritor.
-
Las gallinas van en tren y otras décimas
De Jośe Gregorio González Márquez
“Las gallinas van en tren y otras décimas” nos trae una maravillosa obra, con textos que motivan la imaginación con elementos poéticos, simbólicos, gráficos imaginarios y metáforas que muestran la diversidad de estados asociados al amplio universo de la niñez.
-
Manuel Trujillo Durán: Intuición y pasión por el cine
De Yolanda Sueiro Villasana
Obra Ganadora de la VI Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón 2022, este ensayo explora un ámbito inédito de la cultura nacional y busca desmitificar la leyenda que en algún momento llegó a desfigurar al pionero Manuel Trujillo Durán, para rescatar su infatigable quehacer en calidad de promotor del cine en Venezuela.
-
Mi primer jardín de certezas, retratos a cuatro manos de una memoria-pueblo
De Esmeralda del Rosario Rendón Berrios
“Mi primer jardín de certezas, retratos a cuatro manos de una memoria-pueblo”, es una obra con un espléndido ejercicio de la crónica, que conecta inocencia y oralidad, la autora supo tejer la prosa testimonial en clave poética y el trazo de los pintores ingenuos, para contar la historia personal y la historia de un pueblo y sus gentes.
Mi primer jardín de certezas, retratos a cuatro manos de una memoria-pueblo
1 archivo(s) 6.00 MB