Nuevos libros para la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2024

  • ¡Mamá, mamá! ¡Hay un grillo en mi zapato!

    Tienes en tus manos no un grillo sino miles. Todos quienes entran a este libro se admiran o espantan con su origen e historias. Un niño, Francisco, se ha acercado tanto a ellos que necesita estar dentro, comprender lo que son y para qué vinieron a este mundo, pero también encontrarse con sus miedos y su vínculo con su familia, su país de origen y el país que ahora habita.

    ¡Mamá, mamá! ¡Hay un grillo en mi zapato! es un libro para volar bajo la lluvia y hacer magia con el dulce canto ¡cri, cri, cri!

     


    Ver en pantalla completa

    Leer más
  • ¡Trabajadores, uníos! La Internacional 150 años después

    Saint Martin’s Hall (Londres) sería testigo, en 1864, del nacimiento de la Asociación Internacional de Trabajadores. Conocida como la Primera Internacional, la organización sigue siendo al día de hoy, un símbolo de la lucha social contra la explotación del sistema capitalista. Publicado por primera vez en el año 2014, esta edición recoge ochenta documentos (minutas y resoluciones) tanto del Consejo General como de los respectivos congresos, algunos de ellos inéditos en español, que dan testimonio –a pesar de la fugacidad de su etapa primigenia (1864-1876)- del valor histórico y político de la Internacional.


    Ver en pantalla completa

    Leer más
  • América Latina y la independencia de Cuba

    Publicado por primera vez en 1999, esta obra analiza minuciosamente el largo y difícil proceso de independencia de Cuba. El imperio español vive su declive, marcado por las guerra internas, mientras Estados Unidos se opone desde el principio a la emancipación de la isla antillana. Aunque desde fecha temprana se formarían, dentro y fuera del territorio, organizaciones patrióticas inspiradas por la figura de Bolívar y apoyados por independentistas del todo el continente, el fracaso de la guerra de los Diez Años, los intereses políticos de las nacientes repúblicas, así como la temprana injerencia del “imperio del norte”, aletargaron y complejizaron el sueño libertador en la Mayor de las Antillas.

     


    Ver en pantalla completa

    Leer más

  • Ver en pantalla completa

    Leer más
  • Ayacucho la más gloriosa victoria del Nuevo Mundo

    La obra que presentamos llega en un momento muy oportuno, en medio de las conmemoraciones del bicentenario de aquella colosal contienda que selló de forma irreversible el ciclo de la liberación abierto por la revolución haitiana. Resultado de una rigurosa investigación y con factura analítica, el libro, desgranado a lo largo de casi ciento sesenta páginas, no se limita a evaluar la trascendencia de aquella batalla, sino también redescubre la trama de toda esta legendaria etapa conclusiva del proceso emancipador de Nuestra América.

     


    Ver en pantalla completa

    Leer más
  • Con voz de animal pequeño

    La voz experimentada del autor que publicamos en esta oportunidad nos nutre de su lucidez creativa, esta vez, a través de la expresión poética, para recorrer el cosmos de la comunidad wayuu, a quien dibuja con total sonoridad, aprovechando la infinita posibilidad enunciativa del género. Así, guiando al lector con la permanente voz de animal pequeño que acompaña el desplazamiento del hombre, el poeta recrea las creencias y costumbres de la tribu peninsular. El valor antropológico, gráfico y literario de este libro, lo hace merecedor de un lugar especial en la biblioteca de los interesados en la mitología de esta cultura originaria.

     


    Ver en pantalla completa

    Leer más
  • Crónicas de las puertas del infierno y otras historias

    Crónicas de las puertas del infierno y otras historias, es la obra ganadora de la VI Bienal de Literatura Antonio Crespo Meléndez, cuyo autor es el fotógrafo y escritor Audio Antonio Cepeda Fernández. En estas páginas, Cepeda nos regala fragmentos de la historia del siglo xx zuliano, cuando comunidades que habitaban las áridas tierras del actual municipio La Cañada migraron hacia las pantanosas, pero fértiles, tierras de la región del Sur del Lago. En estos campos —explica— «se desatan aguaceros interminables que dejan los caminos intransitables, pero también es una tierra bondadosa que solo espera la semilla para germinarla». Sin embargo, la búsqueda de cultivos fecundos no fue lo único que movilizó zulianos al Sur del Lago; andinos, margariteños y extranjeros —entre otros— también fueron atraídos por «La Puerta del Infierno», el lugar de donde «brotaba un aceite negro de olor penetrante que salía de la tierra en grandes chorros y explosiones» que, sin lugar a dudas, definiría gran parte del designio económico de Venezuela.

     

     


    Ver en pantalla completa

    Leer más
  • Cuentos de papelera

    Afortunadamente rescatados del cubo de basura, adonde su autor los había relegado en esos momentos en que la autoría dudaba de su poder creador, con este libro resurgen 16 cuentos. Gracias a ese renacimiento, encontrará el lector historias muy bien logradas desde el punto de vista del constructo literario, cuyas tramas hablan sobre el tránsito misterioso de la vida de sus protagonistas llenos de matices. Unos son oscuros, incluso etéreos; otros son grises, sumergidos en la borrosa etapa de la búsqueda del camino, a veces esperanzadora, a veces no tanto; y otros son seres luminosos que nos enseñan el contraste con y desde la sombra. En definitiva, esta publicación nos regala las experiencias de personajes que el lector encontrará cercanas a las suyas, mientras se mueven en el mundo, experimentando la extrañeza, lo mágico, la singularidad de vivir.

     


    Ver en pantalla completa

    Leer más
  • De regreso a Marx. Nuevas lecturas y vivencias del mundo actual

    ¿Cómo ha llegado su pensamiento a los revolucionarios del mundo? ¿Qué Marx hemos leído? ¿El Marx acaparado y moldeado por las organizaciones políticas y por los intereses del Estado? ¿El Marx amañado por los defensores del capitalismo? La eterna dicotomía entre la teoría y la praxis se ha hecho latente en las parcializadas interpretaciones del pensamiento marxista. De regreso a Marx recoge veinte ensayos de teóricos, catedráticos y editores especialistas de todo el mundo que exponen la otra cara de las libres interpretaciones del marxismo, así como la indiscutible vigencia del legado teórico del padre de El capital.


    Ver en pantalla completa

    Leer más
  • De ser lenguaje para no ser olvido

    En De ser lenguaje antes de ser olvido de José Javier Sánchez se acude a la poesía como tabla de salvación ante el caos, el peligro, la muerte. Respuesta a la humana desmemoria que posiblemente termine por cobijarnos. El olvido, «lo que se desvanece» lo corroe todo: afectos, amores, experiencias. Este libro es un breviario de memorias, seres amados, olores y sabores de infancia, sentires que el tiempo va borrando y que el lenguaje recupera antes de hacerse humo, volviéndolos libro: palabra celebrada y cantada por todos.


    Ver en pantalla completa

    Leer más
  • Discursos al pie del Hemiciclo. Parte II 2014-2021

    En el marco de la FILVEN 2024, Monte Ávila Editores Latinoamericana presenta la segunda parte de estos Discursos… que documentan el trabajo tesonero de Tarek William Saab Halabi en la Asamblea Nacional, en el periodo correspondiente a 2014-2021, años en los que continuó acompañando el proceso de profundas transformaciones vividas en el país; y sobre todo, apostando por la justicia, la verdad y la vida, contra la oscuridad y en favor del pueblo venezolano.

     

     


    Ver en pantalla completa

    Leer más
  • Historia del señor Cody

    La guerra del petróleo ha sido tema recurrente en las narraciones de Benito Yrady. La presencia del capital extranjero en el llamado país del petróleo. Transculturación contra aculturación. Personajes de distintas culturas y paisajes que también cambian. El petróleo, siempre el petróleo desde las profundidades de las rocas madres. El país de las riquezas y de las miserias en total desequilibrio. América y Europa están aquí viajando de un siglo a otro. Un breve recorrido desde el mar Caribe al río Orinoco, que plasma en esta forma de escribir comparaciones extracontinentales guiadas en la voz de Oscar Lynch, y en infinitas voces de la historia.


    Ver en pantalla completa

    Leer más